Crisis Energética en Colombia: ¿Por qué la energía solar es clave para el futuro?

En los últimos años, Colombia se ha enfrentado a una creciente incertidumbre energética. La combinación de reservas limitadas de combustibles fósiles, el impacto del cambio climático y una alta dependencia de la hidroenergía ha generado una vulnerabilidad estructural en el sistema eléctrico. Según proyecciones actualizadas, las reservas de petróleo y gas natural del país alcanzarán solo para unos cinco años más, mientras que el fenómeno de El Niño sigue reduciendo la disponibilidad de agua para las represas hidroeléctricas.

En 2025, esta situación ha llegado a un punto crítico. Aunque el gobierno insiste en que hay suficiente gas para abastecer la demanda, expertos del sector advierten sobre un inminente déficit, un aumento sostenido en los precios de la electricidad y una presión creciente sobre la infraestructura energética. En este contexto, la energía solar se posiciona como una solución limpia, confiable y rentable.

Un sistema energético bajo presión

Julián Cadavid, presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, alertó en abril de 2025 que Colombia enfrenta un déficit del 12% en la oferta de gas natural este año, y que podría superar el 30% en 2026 si no se actúa con urgencia. En su opinión, el país no puede improvisar, y necesita una planificación energética rigurosa.

Este déficit pone en riesgo la operación de las plantas térmicas que dependen del gas, lo que podría obligar a recurrir a combustibles más costosos y contaminantes como el carbón o el diésel. Esto se suma a los efectos del fenómeno de El Niño, que ha reducido considerablemente los niveles de los embalses, afectando la generación hidroeléctrica, responsable de más del 60% de la energía del país.

Bloomberg describió esta situación como una “tormenta perfecta”, combinando condiciones climáticas adversas, baja inversión en infraestructura y una demanda energética creciente.

Energía solar: una solución viable y estratégica

A pesar del panorama desafiante, Colombia también vive un momento de transformación en su matriz energética. La energía solar emerge como una opción accesible y rentable, adecuada para hogares, empresas y proyectos a gran escala. La reducción de costos tecnológicos y la disponibilidad de incentivos fiscales han hecho que cada vez más colombianos consideren esta alternativa.

Según Reuters, Celsia planea invertir hasta USD $316,5 millones en 2025, de los cuales USD $219 millones se destinarán a proyectos solares con una capacidad estimada de 300 megavatios.

Razones para invertir en energía solar hoy

  • Aumento sostenido de tarifas: La combinación de generación térmica costosa y limitaciones hidroeléctricas seguirá elevando los precios de la electricidad.

  • Beneficios fiscales: Colombia ofrece exenciones y deducciones tributarias para quienes invierten en energías renovables.

  • Retorno de inversión atractivo: Muchos proyectos solares recuperan su inversión en un plazo de 4 a 6 años.

  • Autonomía energética: Generar tu propia electricidad te protege de crisis, apagones y variaciones de precios.

  • Condiciones solares óptimas: Colombia cuenta con una radiación solar mucho más favorable que países como Alemania, donde los paneles solares ya son comunes.

Conclusión

La crisis energética actual no solo representa un desafío estructural para el país, sino también una oportunidad real para quienes desean invertir en soluciones sostenibles. La energía solar ya no es una tecnología del futuro, sino una herramienta del presente. Con costos en descenso, apoyo institucional y una necesidad urgente de diversificación energética, invertir en energía solar en Colombia nunca fue tan urgente ni tan conveniente.

Sé claro, ten confianza y no lo pienses demasiado. La belleza de tu historia es que continuará evolucionando y tu sitio evolucionará con ella. Tu meta debe ser que sea correcto para el momento. Más tarde, funcionará solo. Siempre es así.

🔗 Fuentes:

Anterior
Anterior

Nuevo programa de financiación para energía solar en Colombia

Siguiente
Siguiente

Energía solar se duplica en tres años a nivel mundial