¿Cuánto puedes ahorrar con un sistema solar?
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿realmente vale la pena invertir en energía solar? La respuesta es sí. Con un sistema bien dimensionado según tu consumo y espacio disponible, puedes ahorrar hasta el 100 % en tu factura de energía.
Además, en Colombia puedes recuperar el IVA de tu inversión y vender los excedentes de energía a la red, lo que acelera aún más el retorno de inversión.
Inversión y Energía Gratis
Ahorros con Energía Solar:
Una Inversión Inteligente y Rentable
Invertir en energía solar no solo es una decisión sostenible, sino también una estrategia financiera inteligente. Con los costos de instalación reduciéndose y las tarifas eléctricas en constante aumento, el momento para hacer el cambio es ahora.
Reducción de Costos en Paneles Solares
En los últimos años, el costo de los paneles solares ha disminuido entre un 60% y 80% a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos y al aumento en la producción. Esta tendencia también se refleja en el mercado colombiano, facilitando el acceso a esta tecnología para hogares y empresas.
Aumento de Tarifas Eléctricas
Las tarifas eléctricas residenciales han experimentado un incremento promedio anual del 15,3% entre 2021 y 2024, siendo el mayor aumento en 23 años. Este aumento constante hace que la inversión en energía solar sea aún más atractiva, al ofrecer una alternativa para mitigar estos costos crecientes.
Beneficios Fiscales y Financieros
La legislación colombiana ofrece diversos incentivos para fomentar la adopción de energías renovables:
Deducción del Impuesto de Renta: Según el Artículo 11 de la Ley 1715 de 2014, las personas obligadas a declarar renta que realicen inversiones en proyectos de generación de energía con fuentes no convencionales (FNCE), como la energía solar, tienen derecho a deducir el 50% del total de la inversión realizada de su renta, en un período máximo de 15 años.
Exclusión del IVA: De acuerdo con el Artículo 12 de la Ley 1715 de 2014, los bienes y servicios utilizados en proyectos de generación de energía con FNCE están excluidos del Impuesto a las Ventas (IVA). Es decir, que todos los costos asociados con la adquisición de equipos, materiales e insumos necesarios para tu proyecto de energía solar pueden ser deducidos del IVA.
Exención de Derechos Arancelarios: El artículo 13 de la misma ley señala que los inversionistas de este tipo de proyectos no tienen que pagar derechos arancelarios al importar maquinaria, equipos, insumos y materiales exclusivamente destinados a estas inversiones.
Depreciación Acelerada: El Artículo 14 de la Ley 1715 de 2014 señala el beneficio de gozar del régimen de depreciación acelerada para los activos utilizados en proyectos de energía solar. Esto significa que puedes deducir un porcentaje significativo, hasta un máximo del 33.33% anual del valor de los activos asociados con la generación de energía solar sobre sus impuestos sobre la renta, lo que permite una recuperación más rápida de la inversión y una mejora en la rentabilidad del proyecto.
Opciones de Financiamiento para tu Sistema Solar
Invertir en energía solar nunca ha sido tan fácil. Hoy en día existen distintas alternativas para que personas naturales y empresas puedan acceder a un sistema fotovoltaico sin necesidad de hacer grandes desembolsos iniciales. Aquí te explicamos las tres principales opciones de financiamiento disponibles en Colombia:
1. Compra Directa
Ideal para quienes cuentan con el capital y desean aprovechar todos los beneficios fiscales desde el primer día.
100% propiedad del sistema desde el inicio
Acceso inmediato a la deducción del 50% en renta (Ley 1715 de 2014)
Exclusión del IVA y aranceles en la compra de equipos
Retorno de inversión entre 3 y 5 años, dependiendo del consumo
Perfecto para hogares, fincas, hoteles y empresas que desean rentabilidad y ahorro a largo plazo.
2. Leasing Bancario
Una opción cada vez más usada por empresas y personas jurídicas. A través de esta modalidad, un banco financia el sistema solar y el cliente lo paga por cuotas mensuales.
Sin afectar el flujo de caja (CAPEX)
La energía solar se paga con lo que antes se gastaba en la factura de energía
Posibilidad de depreciación acelerada del activo
Al finalizar el contrato, el sistema pasa a ser propiedad del cliente
Ideal para empresas que quieren controlar sus costos operativos y aprovechar beneficios tributarios sin hacer una inversión inicial elevada.
3. PPA (Power Purchase Agreement)
Este modelo está diseñado especialmente para empresas con alto consumo energético. Un tercero financia e instala el sistema, y el cliente solo paga por la energía que consume, a un precio más bajo que el de la red.
Cero inversión inicial
Reducción inmediata en la factura de energía
Contrato a largo plazo (10 a 20 años)
Sin responsabilidad por mantenimiento o operación
El sistema puede ser adquirido por el cliente al finalizar el contrato
Una solución perfecta para empresas que buscan ahorrar desde el primer día, sin comprometer recursos propios.
4. Créditos Verdes y Cupos Bancarios para Proyectos Sostenibles
Cada vez más bancos en Colombia ofrecen líneas de crédito especiales para proyectos de energías renovables. Estas opciones están diseñadas tanto para personas como para empresas que desean instalar un sistema solar con condiciones financieras favorables.
Tasas de interés preferenciales y plazos flexibles
Acceso a líneas sostenibles como las de Bancolombia, Banco de Bogotá o Bancóldex
Disponibles para hogares, negocios y fincas
Apoyo directo a proyectos que generan impacto ambiental positivo
Una alternativa ideal para quienes buscan apoyo financiero sin comprometer el flujo de caja, con el respaldo de instituciones que promueven la sostenibilidad.
¿Por qué Financiar Energía Solar en Colombia Tiene Sentido?
Colombia es uno de los países con los costos energéticos más altos de Sudamérica. Esto representa una carga significativa en los gastos fijos de hogares y empresas, afectando su competitividad.
La transición energética está avanzando, y la energía solar se ha posicionado como una de las tecnologías de generación más económicas del mundo. Gracias a las nuevas regulaciones y beneficios tributarios, ahora es posible:
✅ Autogenerar tu propia energía
✅ Reducir tus costos operativos
✅ Protegerte ante futuros aumentos en la tarifa de energía
✅ Mejorar el valor de tu propiedad o negocio
✅ Cuidar el medio ambiente
Modelos como el PPA y el leasing bancario se están consolidando como soluciones ganadoras, ya que permiten acceder a los beneficios de la energía solar sin afectar el flujo de caja ni comprometer recursos propios.
¿Te gustaría saber qué opción de financiamiento es la mejor para ti?
Escríbenos y recibe una asesoría personalizada sin costo. Solo necesitas compartir tu consumo mensual y el espacio disponible para la instalación. Nosotros nos encargamos del resto.
Casos Reales de Ahorro con Energía Solar
🏠 Vivienda Familiar en Zona Residencial
Perfil del Cliente:
Familia de 4 personas en clima templado.
Consumo mensual promedio: 400 kWh.
Solución Implementada:
Sistema solar de 4.5 kWp instalado en 25 m² de techo.
Inversión aproximada: $20 millones COP.
Resultados:
Ahorro mensual en factura eléctrica: ~$330,000 COP.
Recuperación de la inversión en aproximadamente 5 años.
Reducción de emisiones de CO₂: ~1.2 toneladas por año.
Comentario: La familia ahora disfruta de una mayor independencia energética y ahorros significativos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
🏨 Hotel Boutique en Zona Urbana
Perfil del Cliente:
Hotel con 10 habitaciones en clima cálido.
Consumo mensual promedio: 900 kWh.
Solución Implementada:
Sistema solar de 9 kWp instalado en 45 m² de techo.
Inversión aproximada: $35 millones COP.
Resultados:
Ahorro mensual en factura eléctrica: ~$740,000 COP.
Recuperación de la inversión en aproximadamente 4 años.
Reducción de emisiones de CO₂: ~1.7 toneladas por año.
Comentario: Este hotel logró cubrir más del 90% de su consumo energético con energía solar, mejorando su rentabilidad y compromiso ambiental.
🏢 Empresa Mediana en Sector Comercial
Perfil del Cliente:
Empresa con alto consumo energético en horario diurno.
Consumo mensual promedio: 2,500 kWh.
Solución Implementada:
Sistema solar de 25 kWp instalado en 125 m² de techo.
Inversión aproximada: $90 millones COP.
Resultados:
Ahorro mensual en factura eléctrica: ~$2,000,000 COP.
Recuperación de la inversión en aproximadamente 4 años.
Reducción de emisiones de CO₂: ~4.5 toneladas por año.
Comentario: La empresa ha optimizado sus costos operativos y mejorado su imagen corporativa al adoptar energía limpia.
¿Te gustaría conocer cuánto podrías ahorrar tú?
👉 Completa nuestro formulario con información básica sobre tu consumo y espacio disponible, y te enviaremos una cotización personalizada sin costo.